Mi experiencia con...
El libro salvaje
de Juan Villoro
Bienvenidos a una nueva entrada de Mi experiencia con... En este apartado quiero comentarles sobre mi más reciente lectura, titulada: El libro salvaje del autor Juan Villoro.
Una de las premisas de las que habla este libro es que los libros aparecen en tu vida cuando quieren que sean leídos por ti, y curiosamente algo así sucedió con esta novela.
Hace algunos meses tuve la oportunidad de visitar y conocer por primera vez la Librería Carlos Fuentes que se encuentra dentro del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara. La intención de pasar por ahí, aparte de conocer el lugar, era buscar un libro en concreto para un regalo del Día del Libro. Tristemente en la librería ya no contaban con la novela que buscaba que era La visita del conejito, pero eso no me impidió caminar por los pasillos para revisar el contenido de sus estantes, y sin más ni menos El libro salvaje apareció ante mí, sin buscarlo, ni siquiera conocía la existencia de esta novela.
El libro me llamó tanto la atención por tu título y al leer de qué se trataba comprendí que debía llevarlo a casa. Tuvo que pasar unos meses para que pudiera adentrarme en su trama, y déjeme decirles que no me arrepiento en nada de comprarlo.
Juan Villoro nos adentra a la historia de Juan, quien pasa sus vacaciones en casa de un tío raro y excéntrico, mientras sus padres se encuentran en proceso de separación. Ahí descubrirá que su tío es un loco aficionado a los libros, y en ellos nuestro personaje principal encontrará la forma de sobrellevar sus problemas familiares.
Mientras recorría las páginas del libro cada vez me encantaba más, de hecho puedo decir que se ha colado en mi lista de libros favoritos. En esta novela puedo confirmar que las lecturas que más me gustan son justamente los libros que hablan sobre libros.
Es justo decir que aparte de tener una grata y deliciosa lectura, aprendí muchísimas cosas sobre los libros. El libro salvaje es la primera novela de Juan Villoro que tengo la oportunidad de leer, y aunque es una lectura infantil y juvenil de la sección A la orilla del viento de la editorial Fondo de Cultura Económica, puedo decirles que debería de ser una lectura obligada para todo tipo de edades, sobretodo a los que nos encantan los libros.
Así que no duden buscar este libro en su librería o biblioteca favorita, porque créanme van a amarlo de la misma manera en que yo ya lo hago. O también pueden regalarlo para Navidad a alguien especial, en este caso espero dárselo a mi sobrino mayor.
Así fue mi experiencia con esta novela que les recomiendo ampliamente. Ya que estoy conociendo las obras de Juan Villoro, mis pequeños Saltamontes díganme, ¿han leído algún libro de este escritor? Sí es así, ¿cuál o cuáles me recomiendas leer? Me encantaría leer sus comentarios al final de la entrada.
Nos escribimos pronto.
Cuídense,
Karina Hernández.
Comentarios
Publicar un comentario